Creencias, valores y confianza en el Paris Saint Germain femenino

Es difícil encontrar en el fútbol un hecho como el que ocurrió en el equipo femenino del Paris Saint Germain cuando fue detenida la jugadora Aminata Diallo. La futbolista estaría involucrada en la contratación de dos sicarios para agredir a su compañera, Kheira Hamraoui, con quien competía por la misma posición en el campo.


Aminata Diallo habría contratado a dos sicarios para agredir a su compañera, Kheira Hamraoui

El hecho pone en primer plano algunos temas que son abordados desde el coaching ontológico y deportivo como así también del fútbol base. Los valores, las creencias y la confianza sobre todo. Robert Dilts, uno de los máximos expertos en Programación Neurolingüística (PNL) explica que “los valores y las creencias se generan y refuerzan durante la vida y se relacionan con el por qué tomamos determinado camino, así como con las motivaciones más profundas que mueven a las personas actuar o perseverar”.

En casos como los de Diallo lo más fácil es echarle la culpa a los autores intelectuales y materiales del hecho. Sin dudas que deberán responder por lo ocurrido pero cuál es la responsabilidad de club, los directivos y los cuerpos técnicos en la formación de sus jugadoras. Además de jugar en el Paris Saint Germain, Diallo pasó por la selección Francesa y jugó en otros 5 clubes (Grenoble Métropole Claix, Arras,  Guingamp, Utah Royals y Atlético de Madrid) ¿Qué pasó con la transmisión de valores en estos clubes?

La honestidad y el respeto son los valores básicos del juego limpio, que es permanentemente estimulado desde las organizaciones más importantes del deporte mundial, el Comité Olímpico Internacional y la FIFA. Sin embargo, estos valores suelen debilitarse al momento de la puesta en práctica. Muchas veces, y desde edades muy tempranas, el individualismo y la profesionalización hacen que se pierda de vista impulsar  el buen desempeño deportivo, el esfuerzo de los jugadores, la motivación en la cancha y la colaboración entre los miembros del equipo.

Creencias en Henry Ford

¿Cuánto pudo influir en Diallo creer en ganar a como sea y observar al fútbol como único sustento de vida? Varios clubes de fútbol deberían revisar los valores que están transmitiendo y qué creencias están impulsado. La idea que señala que lo único que importa es ganar puede confrontarse con la idea de que con las derrotas muchas veces se aprende y sirven de impulso para luego conseguir una victoria mayor .

¿Es posible ganar dejando de lado la exigencia extrema y la competencia desleal? Claro que si. Prueba de ello es el entrenador de la selección española campeón del Mundial 2010, y de la Eurocopa 2012, Vicente del Bosque, que pregona que el fútbol es clave para educar en valores como trabajo en equipo, superación, igualdad, respeto, disciplina y felicidad.

De cara al futuro, el club y el cuerpo técnico parisino también deberán trabajar en la confianza intrapersonal (las jugadoras estarán experimentando dudas sobre su propia manera de actuar) e interpersonal (las jugadoras probablemente empiecen a mirar con desconfianza a sus compañeras). Sin mejorar los subjuicios de la confianza como sinceridad, competencia y confiabilidad será poco probable que las jugadoras vuelvan a poder actuar entre sí en pos de un objetivo común.